Si algo caracteriza a los museos alaveses es su calidad y, sobre todo, su variedad temática. Bellas Artes, Arqueología, Ciencias Naturales, Armería o el de los mundialmente conocidos Naipes de Fournier, son algunos de los museos que pueden visitarse en estas fechas en la capital vasca. Destaca el Museo BIBAT, un equipamiento cultural que aglutina el Museo Fournier de Naipes de Álava, ubicado en el palacio renacentista de Bendaña, y el Museo de Arqueología de Álava, en un nuevo edificio anexo, de diseño contemporáneo.
Museo de Bellas Artes de Álava
Ubicado en el Palacio Augustín Zulueta, este museo está dedicado al arte español de los siglos XVIII y XIX y de forma más especializada, al arte vasco del periodo 1850-1950, con nombres como Aurelio Arteta, Ignacio Zuloaga, Juan de Echevarría o Francisco Iturrino. Destacan dos pintores locales, Ignacio Díaz Olano y Fernando de Amárica, autor que a través de una Fundación tiene el grueso de su producción depositada para su exhibición en este museo.
El Museo de Armería de Álava muestra la historia y la evolución de las armas desde los orígenes de la humanidad hasta principios del siglo XX. La mayor parte de la colección son armas europeas, pero destacan además otras armas africanas y orientales, así como uniformes, condecoraciones, medallas y monedas. Merece una atención especial la sección dedicada a la Batalla de Vitoria.

Museo de Ciencias Naturales de Álava
Este museo es una referencia fundamental para el conocimiento de los ecosistemas de la transición atlántico-mediterránea y de los registros litológicos que los sustentan y custodia las más amplias colecciones de historia natural existentes en el País Vasco y zonas de influencia. Destaca la exposición de fósiles y los yacimientos de ámbar del Cretácico Inferior de Peñacerrada. En la primera planta, se exhibe la mineralogía ibérica del siglo XX y en la segunda los elementos que configuran los espacios naturales de nuestra región, tanto desde el punto de vista botánico como zoológico.
Museo de Arqueología de Álava
La exposición permanente del museo se estructura en tres plantas en las que se narra, a partir de más de 1.500 objetos arqueológicos y diversos recursos audiovisuales, la historia de Álava desde la más remota Prehistoria hasta el final de la Edad Media. Ubicado en el BIBAT.
Museo Fournier de Naipes de Álava
El  Palacio  de  Bendaña,  en  pleno  casco  medieval  de  Vitoria-Gasteiz,  se  levantó  en  el  siglo  XVI  a  partir  de  una  torre  medieval  que  existía  en  este  lugar  y  fue  originalmente  concebido  como  una  vivienda  familiar.  Desde  1994  alberga  la  sede  del  Museo  Fournier  de  Naipes  de  Álava,  uno  de  los  poquísimos  museos  del  mundo  dedicado  exclusivamente  a  los  naipes  y  cuya  entrada,  además,  es  gratuita.
Su  colección  comprende  más  de  20.000  barajas,  además  de  otros  objetos  relacionados  con  las  técnicas  de  impresión  de  los  naipes.  Fue  iniciada  por  Félix  Alfaro  Fournier  en  1916,  al  morir  su  abuelo  Heraclio  Fournier,  el  fundador  de  la  fábrica  de  naipes  de  Vitoria.
En  sus  salas  se  pueden  ver  barajas  de  los  cinco  continentes,  y  de  todas  las  épocas,  desde  la  Edad  Media  a  la  actualidad.  Su  temática  es  de  lo  más  variada,  ya  que  además  de  para  jugar  también  han  servido  para  aprender  las  primeras  letras,  geografía,  historia,  etc.  Hay  cartas  de  diseños  curiosos  y  gran  colorido,  como  las  cartas  redondas  de  india  o  las  exóticas  de  Japón.  O  barajas  pintadas  a  mano,  carta  a  carta,  y  con  láminas  de  oro  y  plata.  Otras  contienen  hasta  música,  y  con  otras,  se  podría  hacer  magia.



