Leonor  González  Menorca,  doctora  en  Ciencias  Empresariales  por  la  Universidad  de  Zaragoza,  catedrática  de  Organización  de  Empresas  en  la  Universidad  de  La  Rioja  desde  1996  y  MBA  Executive  por  la  Universidad  de  Burdeos,  tomó  en  2015  las  riendas  de  la  consejería  de  Desarrollo  Económico  e  Innovación  del  Gobierno  de  La  Rioja,  de  la  que  depende  la  dirección  general  de  Cultura  y  Turismo.
¿Qué impacto presenta actualmente la actividad turística en la economía de La Rioja?
La Rioja cuenta con un sector turístico solvente, con un impacto positivo y creciente en la economía de La Rioja. En 2017, La Rioja batió récord tanto en el número de visitantes como de pernoctaciones y en 2018 lo hemos batido en los visitantes y pernoctaciones de residentes en el extranjero. Además, también hemos registrado incrementos tanto en el número de empresas como en el número de trabajadores que ocupa.
¿Cuál sería el porcentaje óptimo de la actividad turística en el PIB de La Rioja y por qué?
La Rioja, aunque ya está bien posicionada como un destino turístico de calidad, tiene aún muchas más posibilidades de seguir creciendo y aportando valor al desarrollo y la riqueza de nuestra región. De manera que el que se encuentre entre el 11% y el 14% de aportación a la actividad es una buena cifra. No obstante, más allá de un porcentaje, nuestra apuesta es contar con un sector turístico y cultural que aporte riqueza y valor al desarrollo económico de La Rioja y que contribuya a mejorar la calidad de los servicios que se prestan a todos aquellos que nos visitan.

¿En qué ámbitos tiene mayor margen de crecimiento la actividad turística en La Rioja?
La política turística del Gobierno de La Rioja está construida sobre ejes que nos definen como región turística puntera: la innovación, la calidad, la accesibilidad y sostenibilidad, y en los que tenemos que trabajar de forma continua y permanente. Además, según las tendencias globales previstas y la evolución de los gustos de los turistas, el enoturismo y la gastronomía poseen un importante margen de crecimiento, así como todo aquello que se refiere a empresas de servicios de turismo activo. Todo ello está ligado al ámbito de las experiencias y las emociones que es aquello que demanda el turista del siglo XXI.
¿Qué otras área de interés puede desarrollar La Rioja para atraer nuevos públicos?
El turismo deportivo y de naturaleza, cultural, de congresos, de compras, lingüístico y religioso son ejes de gran interés y potencial en los que estamos centrando nuestro trabajo para atraer nuevos y variados públicos.
¿Tiene capacidad La Rioja para que los viajeros que la visitan se queden más tiempo e incrementen las pernoctaciones?
Si, La Rioja cuenta en la actualidad con una completa oferta de plazas de alojamientos turísticos, tanto de hoteles, hostales, casas rurales, campings, y Viviendas de Uso Turístico con las que se puede cubrir la oferta turística, que además el sector está adecuando permanentemente a la oferta.

¿Qué acciones caben para dar a conocer La Rioja?
Hablar de turismo en La Rioja es hablar de enoturismo. El vino forma parte de nuestra cultura y es una pieza esencial para nuestro desarrollo turístico, que nos sitúa como una comunidad pionera en España en apostar por este segmento turístico. Desde La Rioja Turismo hemos impulsado el programa de Bodegas con Visita Turística que cuenta con más de 100 bodegas inscritas, que cualquier turista puede visitar simplemente mediante una reserva y que además puede completar con un sinfín de experiencias más.
Dicho esto, desde La Rioja Turismo también está impulsando otros recursos que hacen de La Rioja un destino singular. Bajo el lema La Rioja Auténtica estamos potenciando la oferta turística ligada al ámbito patrimonial, cultural, deportivo, de naturaleza, de aventura, icnitas, gastronomía… Precisamente muchos de estos recursos que conforman La Rioja y la convierten en un destino único están en nuestros pueblos, para los que el turismo se está convirtiendo además en una fuente de desarrollo sostenible y de riqueza.
LA RIOJA, UN DESTINO ÚNICO Y DIFERENTE
“Estamos trabajando en potenciar aquellos recursos que nos convierten en un destino único y diferente”, asegura la consejera. “Tal y como se recoge en el Plan Parcial de Excelencia Turística de La Rioja, nuestros ejes de trabajo están centrados en el turismo enológico, cultural, turismo deportivo y de naturaleza, turismo de reuniones, Camino de Santiago y Camino Ignaciano. Todos ellos son atractivos tanto para el turismo nacional como para el internacional”, afirma Leonor González Menorca.
Para su promoción, La Rioja Turismo ha puesto en marcha “una campaña de comunicación #LaRiojaautentica y seguimos impulsando los viajes y reuniones con turoperadores nacionales e internacionales, así como con prensa especializada, redes sociales de La Rioja Turismo en inglés, francés y alemán y la participación en las principales Ferias nacionales e internacionales del sector o la colaboración con las agencias online de referencia en el sector de los viajes”, concluye.

