Gorliz, donde se encuentra una de las playas preferidas del entorno de Bilbao para el baño de sol y mar, ofrece mucho más a quien visite el municipio. Espectaculares acantilados, un bonito faro, un bosque de pinos que alcanza la arena, un coqueto casco urbano y actividades todo el año. A tiro de piedra de Bilbao. Son solo 25 kilómetros y todo cambia.
Comparte  con  Plentzia  la  ría  de  Butrón  y  sus  praderas  verdes  enmarcan  la  bahía.  Además,  su  situación  geográfica  y  orientación  proporcionan  a  Gorliz  un  suave  microclima  que  se  agradece  durante  todo  el  año.  Hoy  en  día,  su  economía  se  orienta  al  sector  servicios  cimentado  en  el  turismo.  Aunque  se  mantienen  pequeñas  explotaciones  familiares  dedicadas  a  la  agricultura  y  la  ganadería  que  dotan  de  más  encanto  aún  al  término  municipal.  Antaño,  la  pesca  y  los  astilleros  especializados  en  determinadas  embarcaciones  destinadas  al  transporte  de  mineral  tuvieron  mucha  importancia.
Su  playa  es  una  de  las  más  seguras  y  hermosas  del  litoral  vasco.  Está  protegida  por  la  bahía  de  Gorliz,  con  forma  de  concha.  Se  trata  de  un  lugar  excepcional  para  descansar  disfrutando  del  paisaje  y  las  dunas  y  también  para  la  práctica  de  todo  tipo  de  deportes  como  el  bodyboard,  el  buceo  o  la  natación.

Las  dunas  petrificadas
Desde  el  mismo  arenal  se  accede  al  pinar.  Este  bosque  es  la  segunda  zona  de  esparcimiento  más  grande  de  Bizkaia  y  resulta  perfecto  para  pasear  o  aprovechar  para  disfrutar  de  un  picnic  y  las  barbacoas  dispuestas  al  efecto.
No  muy  lejos,  en  el  paraje  de  Astondo,  se  puede  observar  un  fenómeno  de  particular  valor  geológico:  las  dunas  petrificadas.  Fueron  catalogadas  como  Punto  de  Interés  Geológico  por  la  Diputación  de  Bizkaia  en  1990  y  también  son  una  Zona  de  Especial  Conservación  según  las  valoraciones  Europeas.  Únicas  en  la  Costa  Vasca,  las  dunas  petrificadas  de  Gorliz  son  acumulaciones  de  arena  movida  por  el  viento  que  se  ha  sedimentado  y  secado.  Se  vuelven  sólidas  cuando  la  humedad  se  evapora  y,  por  el  peso,  la  arena  se  compacta  creando  diferentes  capas.  Así  se  forma  la  arenisca.  Las  diferentes  capas  pueden  estar  en  posición  horizontal  y  componer  formas  singulares  debido  viento.
Entre  las  dunas  petrificadas  de  Astondo  y  el  Faro  se  encuentra  la  Granja  Foral.  En  su  entorno  podrá  ver  ejemplares  de  la  raza  de  caballo  autóctono  conocidos  como  pottoka.  A  su  lado  se  halla  el  Centro  de  Recuperación  de  Fauna  Silvestre,  orientada  a  la  rehabilitación  de  animales  que  han  sufrido  algún  daño  y  que  pueden  retornar  a  su  medio  natural.

El  faro  más  alto
Al  otro  lado  surge,  vertical  y  blanco,  el  faro  de  Gorliz,  que  emite  su  haz  de  luz  desde  Cabo  Billao.  Se  construyó  en  1990  sobre  unos  acantilados  a  165  metros  sobre  el  nivel  del  mar.  Dotado  con  una  torre  de  21  metros  rematado  por  una  linterna  acristalada,  es  el  faro  más  alto  de  la  cornisa  cantábrica.  Los  acantilados  ofrecen  espléndidas  vistas  de  la  costa.
En  el  paraje  de  Azkorriaga,  en  la  punta  de  Uztrikotze,  emerge  el  ‘Castillo  Roto’.  Un  fuerte  artillero  levantado  en  el  siglo  XVIII  debido  a  la  presencia  naves  inglesas  en  el  Golfo  de  Bizkaia.  Siguiendo  el  sendero  junto  al  faro  se  observa  que  la  ladera  está  horadada  por  una  antigua  batería  de  costa,  instalada  durante  la  Segunda  Guerra  Mundial.
Del  casco  urbano  de  Gorliz  llama  la  atención  la  iglesia,  que  data  del  siglo  X  pero  fue  totalmente  remodelada  en  el  XVIII.  A  su  lado  se  descubrió  hace  una  década  2007  un  yacimiento  arqueológico  que  constituye  el  primer  ejemplo  documentado  de  un  poblamiento  altomedieval  de  los  siglos  VIII-IX  en  Bizkaia.
Actividades  todo  el  año
Las  actividades  y  eventos  se  producen  a  lo  largo  de  todo  el  año.  En  el  mes  de  febrero  tiene  lugar  el  Campeonato  de  Canicross  de  Bizkaia;  en  marzo  un  sensacional  concurso  de  alubias;  cada  Domingo  de  Pascua,  la  Feria  de  Flores  y  plantas;  el  29  de  junio  se  celebran  la  Fiestas  de  San  Pedro  ;  en  torno  al  25  de  julio,  las  Fiestas  de  Santiago  con  Feria  Agrícola  y  de  Artesanía,  Habaneras,  etc;  en  torno  al  5  de  agosto,  Fiestas  de  Andra  Mari,  con  concurso  de  paellas,  deporte  rural,  etc.;  el  tercer  fin  de  semana  de  agosto,  Fiestas  de  Urezarantza  Fao;  en  septiembre,  el  Cross  Popular;  en  octubre,  Jornadas  Europeas  de  Patrimonio  y  Uribe  Gastronómico;  en  noviembre,  Jornadas  Micológicas.  Y,  en  cualquier  fecha,  visitas  guiadas  por  el  municipio  y  actividades  enorgastronómicas  con  rutas,  catas  guiadas,  etc.
La  playa  constituye  una  buena  excusa  para  acercarse  a  Gorliz.  Todo  lo  demás  es  un  regalo.  Aprovéchelo.
Buenas  comunicaciones  con  Bilbao  y  su  entorno
Gorliz  goza  de  buenas  comunicaciones  por  carretera  con  las  principales  localidades  cercanas:  Getxo,  Bakio,  Mungia  y  se  encuentra  a  tan  solo  20  minutos  del  aeropuerto.  Una  línea  de  autobús  conecta  el  municipio  con  la  estación  de  la  Línea  1  de  Metro  Bilbao  cada  20  minutos  en  coordinación  con  el  paso  del  suburbano.

